Las relaciones comerciales entre España y República Dominicana se mantienen en un perfecto estado de forma. El 2014 en cuestión, la balanza comercial se cerró con un total de 177,245 millones de euros a favor de España, que con unas exportaciones por valor de 276,410 millones de euros superó con creces a los 99,164 millones de euros en importaciones.
Este año 2015 ha empezado todavía mejor si comparamos los datos mes a mes, habiendo obtenido en marzo de este mismo año unas exportaciones a República Dominicana por valor de 48,296 millones de euros, un 52% más que el mismo mes del año anterior.
Los principales sectores que España exporta a República Dominicana son por este orden: combustibles y lubricantes con un valor de 35,374 millones de €; seguido de pavimentos y revestimientos cerámicos, por un valor mucho inferior de 4,521 millones. El tercer sector exportado es la confección femenina, por un valor de 2,909 millones de € y le siguen de cerca los productos siderúrgicos, con valor de 2,565 millones.
Los 2 últimos sectores de este ranking lo componen los sectores de cementos, yesos y cales, con un total de 2,265 millones de euros en exportaciones y el último, con 2,168 millones el indiscutible producto español por antonomasia: el aceite de oliva.
Dentro del sector de la alimentación, los productos que también están en Top 10 de exportaciones hacia el país dominicano son los vinos con denominación de origen y los quesos, ambos por valores que rondan los 1,600 millones.
Inversión extranjera en la República Dominicana
La República Dominicana está preparando una Ley de Quiebras para beneficiar tanto a las empresas y bancos nacionales como a las compañías extranjeras que quieran invertir en el país.
Con esta ley quieren incentivar la inversión extranjera en el país y mejorar la calificación del ranking “Doing Business” del Banco Mundial, que los coloca como los antepenúltimos países evaluados del ranking en cuanto a mecanismos para la resolución de la insolvencia.
Este esfuerzo por parte del Ministerio de Economía dominicano favorecerá la entrada de capital extranjero y por tanto la economía del país.