La optimización de la logística es el principal punto que permite un ahorro máximo a aquellas empresas que quieren expandir su negocio más allá de las fronteras nacionales y que, como ocurre en el caso de las PYMES, disponen de presupuestos ajustados que les impide asumir la totalidad de los costes que supone fletar un contenedor.
Es por ello, por lo que fórmulas como el grupaje marítimo son la solución perfecta para no limitar las posibilidades de expansión y la búsqueda de nuevos mercados.
Contar con una operadora de transporte, clave para la expansión
Para poder fletar un contenedor mediante la fórmula del grupaje marítimo aprovechando al máximo las posibilidades, es clave contar con operadoras de transportes especializadas que se encarguen de combinar y cargar los contenedores, ya que debemos buscar siempre no encontrar limitaciones en las cantidades a exportar, limitaciones que nos podemos encontrar si nos vemos en la obligación de cargar todo un contenedor o nos establecen un mínimo.
Por otra parte, estas operadoras, como es el caso de AGC Newtral, nos pueden ayudar en otras gestiones como los trámites aduaneros o asesorarnos de la mejor forma para que nuestra estrategia de expansión resulte lo más exitosa posible.
Prestar atención a los mercados con más posibilidades
Para la expansión de nuestra PYME, los mercados más atractivos son aquellos que ofrecen similares características al mercado nacional, ya sea por el perfil del consumidor como por el funcionamiento del mercado. Exportar a Argentina por ejemplo asegura un ecosistema similar al que encontramos en España y que puede ser extensible también no sólo a Latinoamérica, sino a países de la cuenta mediterránea como las exportaciones a Malta, un país en auge comercial.
No obstante, esto no significa que se cierren las puertas a mercados con otras peculiaridades como Oriente Medio o los países del este asiático, donde productos tecnológicos o de industrias como la farmacéutica mantienen una alta demanda.